- franco-prusiana, guerra
- ► HISTORIA Conflicto entre Francia y Prusia (1870-1871). La victoria prusiana significó su hegemonía entre los estados alemanes, y actuó como catalizadora de la unidad alemana.
* * *
o guerra franco-alemana(1870–71).Guerra en la que una coalición de estados alemanes encabezada por Prusia derrotó a Francia, poniendo fin a la hegemonía francesa en Europa continental y creando una Alemania unificada. La causa inmediata fue la candidatura del príncipe Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen al trono español, lo que hizo surgir la posibilidad de una alianza entre Prusia y España en contra de Francia. En respuesta a las maniobras diplomáticas para impedir la candidatura de Leopoldo, el canciller prusiano Otto von Bismarck publicó el telegrama de Ems para provocar al gobierno francés a que declarara la guerra, lo cual sucedió. Los restantes estados alemanes apoyaron a Prusia y las tropas alemanas al mando del general Helmuth von Moltke, superiores en número y organización, obtuvieron repetidas victorias. Después de la rendición de Napoleón III en la batalla de Sedan, la resistencia francesa fue continuada por un nuevo gobierno que depuso al emperador y estableció la Tercera República. París se rindió, pero mientras las negociaciones para un tratado estaban en marcha, una insurrección de elementos radicales estableció allí un gobierno efímero, la comuna de París. Una vez que esta fue sofocada, se estableció un duro tratado de paz: Alemania anexó Alsacia y la mitad de Lorena, y Francia permaneció ocupada hasta que pagó una fuerte indemnización. El Imperio alemán se instauró cuando Guillermo I de Prusia fue proclamado emperador alemán en 1871. La paz alcanzada no fue duradera, debido a la determinación francesa de recuperar Alsacia-Lorena, y al creciente imperialismo alemán alentado por el militarismo prusiano. Su mutua animosidad fue el móvil que provocó el estallido de la primera guerra mundial.
Enciclopedia Universal. 2012.